Compartir



¿Qué es el turf toe? Explicación de la lesión y tiempo de recuperación de Joe Burrow

¿Qué es el turf toe? Explicación de la lesión y tiempo de recuperación de Joe Burrow
QB Joe Burrow, Cincinnati Bengals. Foto: Jeff Moreland/Icon Sportswire

Un nombre peculiar que necesita una explicación: el turf toe es un esguince de la articulación metatarsofalángica, o un desgarro parcial o completo de los ligamentos que rodean la unión del dedo gordo con el resto del pie. Conoce aquí cómo afecta a Joe Burrow y más jugadores en la NFL. 

Turf toe: ¿Qué es y cómo afecta a Joe Burrow?

El término se volvió viral este fin de semana, cuando se confirmó que fue la lesión que sufrió el QB Joe Burrow en el duelo entre los Bengals vs. Jaguars. Debido a este percance, el pasador estrella de Cincinnati estará fuera de acción hasta tres meses. ¿Pero qué es el turf toe realmente? ¿Verdaderamente es tan grave?

Turf toe es una lesión en el dedo gordo del pie muy común en la NFL, tanto así que actualmente no sólo padece Burrow, sino también el QB Brock Purdy, de los 49ers, y por eso no participó este fin de semana en la cita entre San Francisco y New Orleans. Sin embargo, el percance de Burrow es Grado 3, mientras la variante de Purdy es menor, lo que le da un plazo de retorno más breve. 

Explicación a detalle

Turf toe: el término médico para la lesión es un esguince de la articulación metatarsofalángica, o un desgarro parcial o completo de los ligamentos que rodean la unión del dedo gordo con el resto del pie.

Más preciso, es un esguince en la articulación donde la base del dedo gordo o falange se une con el hueso largo del antepié o metatarsiano, también conocido como primera articulación metatarsofalángica.

Cuando una persona levanta el talón del suelo mientras el dedo gordo del pie permanece plantado, hiperextiende la articulación y aumenta la presión sobre los ligamentos.

Como tal, la traducción de “toe” es “dedo gordo del pie”, mientras “turf” significa “césped”. El término turf toe se debe a la tendencia de los jugadores de football a sufrir lesiones en superficies de césped artificial, que suelen ser menos flexibles que el césped natural.

Dado que usan los dedos del pie con frecuencia para realizar movimientos bruscos al entrar en un sprint o hacer cortes al correr, los jugadores se vuelven susceptibles a sufrir esguinces de ligamentos. 

Recapitulación: turf toe

Entonces, el nombre proviene del césped artificial, de cuando los tachones se enganchan al césped y se clavan, mientras el peso corporal recae sobre la parte superior del pie, forzando la hiperextensión de los dedos. No obstante, esta lesión puede ocurrir en cualquier superficie.

Al ser el dedo gordo la última parte del cuerpo en despegarse del suelo durante el impulso, es la que está sujeta a mayor tensión. Los jugadores suelen describir el dolor de esta lesión como una sensación de tener un clavo en el dedo.

El grado de lesión en las estructuras de tejido blando que sostienen la base del dedo gordo determina la gravedad. Un estiramiento excesivo que produce dolor e inflamación, pero sin daño estructural, se considera una lesión leve. 

Un desgarro parcial de los ligamentos en la zona, con quizás cierta inestabilidad leve, se considera un percance moderado. Las lesiones leves y moderadas suelen tratarse con reposo y rehabilitación y, por lo general, sanan por sí solas.

Sin embargo, la variante de Burrow es esguince Grado 3, que significa un desgarro completo de los ligamentos que rodean el dedo gordo del pie. Un percance de esta magnitud requiere mayoritariamente de cirugía para su reparación y por eso Burrow estaría fuera hasta 3 meses de acción. 

En cambio, una versión de menor grado, como la de Purdy, pudo permitirle a Burrow evitar cirugía y retornar al campo en par de semanas. Sin embargo, se perderá un tiempo considerable una vez más.

¿Qué opinas sobre la lesión turf toe? ¿A qué aspiran los Bengals sin Joe Burrow? Te leemos en los comentarios debajo de este artículo y en nuestras redes sociales. 

Complementa este artículo con el mejor contenido de la NFL, disponible a través del canal oficial de Primero y Diez en YouTube. También puedes verlo desde aquí:

También te puede interesar:

Luis Núñez Ibarra

Luis Núñez Ibarra

Redactor y editor para Primero y Diez desde 2020. Fiel aficionado de los Miami Dolphins. 26 años. ¿Jugador favorito? Matty Ice. Contacto: luisnunezibarra09521@gmail.com