Conferencia Americana de la NFL

¿Por qué los equipos de la AFC se llaman así? El origen de sus nombres

Cada nombre de equipo en la NFL guarda una historia, una conexión local, o al menos una anécdota que lo hace especial. En esta nota te contamos por qué los equipos de la Conferencia Americana (AFC) se llaman así, con datos curiosos, referencias culturales y hasta decisiones tomadas por votación popular.

Baltimore Ravens (1996)

Un nombre que es pura poesía. Cuando los Browns se mudaron a Baltimore en 1996, se necesitaba un nuevo nombre. El diario Baltimore Sun organizó una encuesta popular y el nombre ganador fue “Ravens”, inspirado en El Cuervo, el icónico poema de Edgar Allan Poe, quien vivió en la ciudad. Incluso el equipo debutó con tres mascotas llamadas Edgar, Allan y Poe. Pocas franquicias tienen un origen tan literario… aunque uno de los nombres finalistas era “Marauders”. Qué bueno que no ganaron.


Buffalo Bills (1959)

El nombre mezcla historia y espectáculo del viejo oeste. Fundados en 1959 para la AFL, los Bills fueron nombrados en honor a “Buffalo Bill” Cody, legendario cazador y showman. “Buffalo” por la ciudad, “Bill” por el personaje. Una combinación tan americana como un rodeo en domingo.


Cincinnati Bengals (1967)

Paul Brown eligió “Bengals” en honor a un antiguo equipo local y al famoso tigre de Bengala del zoológico de Cincinnati. El naranja no fue casualidad: también fue una indirecta al equipo anterior de Brown, los Browns de Cleveland. Un animal feroz… con mensaje.


Cleveland Browns (1944)

Sí, suena raro en español, pero “Browns” es un homenaje a Paul Brown, el legendario coach y fundador del equipo. El nombre fue votado por los fans, y aunque estuvieron cerca de llamarse Panthers, la historia decidió honrar a su primer gran líder. Y no, no son “los Cafés”.


Denver Broncos (1960)

El nombre fue seleccionado por votación pública al fundarse el equipo. “Broncos” representa a los caballos salvajes del oeste americano, símbolo de libertad, velocidad y fuerza. Ideal para un equipo que juega a más de 1,600 metros de altura. Y sí, el naranja también es parte del ADN.


Houston Texans (2002)

El equipo más joven de la AFC eligió un nombre sencillo pero directo: “Texans”, tras pasar por opciones como Apollos o Stallions. Fue resultado de focus groups y estudios de mercadotecnia, y aunque suena obvio, captura bien el orgullo estatal. El logotipo incluye cuernos y los colores de la bandera texana. No faltó más que un plato de chili.


Indianapolis Colts (1953)

El nombre nació en Baltimore por la fuerte tradición hípica de la ciudad. Cuando se mudaron a Indianápolis en 1984, mantuvieron “Colts” (potros), por su fuerza juvenil. Algunos de sus QBs recientes no han sido tan potentes, pero la identidad equina permanece firme.


Jacksonville Jaguars (1995)

El jaguar más viejo del zoológico local inspiró el nombre en un concurso público. Un animal poderoso, ágil y perfecto para el calor de Florida. Iban a llamarse Panthers, pero Carolina se les adelantó en el registro. Así que Jaguars fue plan B… pero un buen plan B.


Kansas City Chiefs (1960)

El equipo nació como los Dallas Texans, pero al mudarse, optaron por Chiefs, en honor al alcalde H. Roe Bartle (“The Chief”) y como referencia a los jefes nativos americanos. De ahí también viene el nombre de su estadio, Arrowhead Stadium. Todo conectado.


Las Vegas Raiders (1960)

El nombre salió de un concurso cuando eran los Oakland Raiders. Aunque muchos traducen “Raiders” como “Malosos”, en realidad significa saqueadores, piratas, forajidos. Rebeldía total. Han pasado por Oakland, Los Ángeles y Las Vegas, pero el nombre y la mística permanecen. The Autumn Wind is a pirate…


Los Angeles Chargers (1960)

Pese a la confusión con “cargadores”, el nombre viene de los cánticos “Charge!” que hacían los fans con cornetas en los estadios. El dueño Barron Hilton lo eligió inspirado en esa energía combativa. El rayo en el logo también ayuda. No es un enchufe, es un grito de guerra.


Miami Dolphins (1965)

El nombre fue seleccionado tras una votación con más de 20,000 propuestas. “Dolphins” ganó por representar inteligencia y agilidad. Es un animal típico del sur de Florida, y su vínculo con la ciudad es tan natural como los atardeceres de playa. Curiosamente, se decidió el nombre mediante un desempate: adivinar el resultado de un partido colegial.


New England Patriots (1959)

Originalmente los “Boston Patriots”, el nombre fue seleccionado por un panel de periodistas, en honor a los revolucionarios que lucharon por la independencia estadounidense. El cambio a “New England” en 1971 buscó representar a toda la región del noreste. Su logo, el “Minuteman”, es historia viviente.


New York Jets (1963)

Originalmente los Titans, cambiaron a Jets por su cercanía al aeropuerto La Guardia y para rimar con los Mets. El nombre sugería velocidad, modernidad y vuelo… aunque los resultados del equipo han estado más cerca del taxi terrestre que de un jet supersónico.


Pittsburgh Steelers (1940)

El mejor ejemplo de identidad local: “Steelers” honra la industria acerera de Pittsburgh. El nombre fue propuesto por el diario local y elegido por el dueño Art Rooney para reflejar la fuerza obrera de la ciudad. El logotipo solo aparece de un lado del casco como guiño a su tradición única.


Tennessee Titans (1999)

El equipo se fundó como los Houston Oilers, pero cambió a Titans al mudarse a Nashville. El nombre, poderoso y mitológico, también encaja con el apodo de la ciudad: “La Atenas del Sur”, por su vida académica y cultural. Podrían haberse llamado algo musical… pero prefirieron sonar como dioses.

Complementa este artículo y no te pierdas el mejor contenido de la NFL, disponible a través del canal oficial de YouTube de Primero y Diez. 

También te puede interesar:

¿Qué es la AFC South y qué equipos la componen?

¿Qué es la AFC West y qué equipos la componen?

¿Qué es la AFC East y qué equipos la componen?

¿Qué es la AFC North y qué equipos la componen? 

Deja tu comentario